Una actuación en directo es sin duda uno de los momentos más explosivos que puede tener un músico. En el caso de los cantantes o «lead vocal» como se les conoce en el argot profesional todavía es más explosivo porque no pueden «protegerse» detrás de ningún instrumento. Son ellos y su micro frente al gran público.
En este punto es donde la elección del micrófono puede ser una decisión determinante. Si cuentas con un técnico de sonido en tu actuación seguramente no vas a tener problemas en este punto. En Shopping-Pro utilizamos de forma general los fantásticos Shure SM58 que son toda una garantía de fiabilidad y de sonido excelente.
POSICIÓN Y METODOLOGÍA ANTE EL MICRÓFONO
- Sostén el micrófono en un ángulo de 45º. La cabeza redondeada del micrófono estará cerca de tu boca.
- Toma el micrófono firmemente con todos los dedos de la mano de tu elección. Si quieres, puedes sostener el micrófono con ambas manos o cambiar entre manos. Tu agarre debe ser firme pero no muy fuerte.
- No toques ninguna parte de la cabeza del micrófono ya que puedes amortiguar el sonido. Tu mano debe estar casi a la mitad del micrófono.
2. Mantén tu codo hacia tu cuerpo. Este es el codo del brazo que sostiene el micrófono. Mantenerlo cerca te ayudará a fijar tu micrófono y a mantener un sonido constante.
- No obstante, no lo mantengas con mucha fuerza cerca de ti, ya que eso restringirá tu flujo de aire o la expansión de tu caja torácica mientras cantes.
3. Utiliza un soporte de micrófono. Si no te sientes cómodo sosteniendo un micrófono, puedes utilizar un soporte para micrófono. Esto mantendrá libres tus brazos y te puede ayudar a aliviar tus nervios.
- En determinados lugares, como en un estudio de grabación, lo más probable es que el micrófono siempre esté en un soporte. Así ya no tendrás que preocuparte por sostenerlo.
4. Coloca el micrófono cerca de tu boca. Los micrófonos vocales están diseñados para su uso cerca. No obstante, no tendrás que tocar el micrófono con tu boca.
- Lo más óptimo es que tu boca esté a casi 3 a 10 cm (1 a 4 pulgadas) del centro o eje de la cabeza del micrófono.
- Si utilizas un pie de micro, asegúrate de que esté elevado para que así la cabeza del micrófono esté al nivel de tu boca cuando te pares de manera recta. La parte superior de la cabeza del micrófono debe estar directamente enfrente de tu labio inferior. No tendrás que elevar o bajar tu barbilla para cantar al micrófono.
5. Mantén firme la cabeza. Dado que querrás que tu boca apunte hacia el centro del micrófono, tu tono puede cambiar si mueves demasiado tu cabeza.
- Si mueves la cabeza durante una actuación, asegúrate de mover el micrófono junto con ella.
- Como alternativa, trata de mantener tu cabeza firme por encima del micrófono.
6. Mantén tu postura. Tu postura es una parte importante del sonido cuando cantas. Tendrás que asegurarte de que la posición del micrófono te permite mantener una buena postura en el lugar.
- Tu espalda y cuello deben estar cómodamente rectos.
- No deberás encorvarte sobre el micrófono. Tampoco tendrás que levantar tu barbilla para cantar al micrófono.
7. Prueba de sonido. Tendrás que probar el micrófono antes de empezar y familiarizarte con él.
- Cuando pruebes el sonido, no digas simplemente algunas palabras. Canta un poco de tus canciones y trata de probar una serie de notas y niveles. Tendrás que pedir al técnico de sonido que ajuste el micrófono a tu tono y voz específicos en vez de que tú trates de ajustarte al micrófono.
- Asegúrate de poder escucharte tú mismo, ya sea que te escuches en los monitores o que tengas unos audífonos. Si no puedes escuchar lo que cantas, pídele al técnico de sonido que ajuste el nivel de tus monitores o de tus audífonos.
- Asegúrate de que el sonido sea claro. Mantente atento a los acoples no deseados. Eso puede ser un indicador de que los niveles se tienen que ajustar.
8. No compenses tu canto con un mayor o menor volumen de tu voz. Tendrás que cantar en tu nivel natural, es decir, a un nivel no muy bajo ni muy alto.
- Resiste la tentación de ajustar tu distancia desde el micrófono cuando cantes a tonos o volúmenes distintos.
- El micrófono se debe ajustar a ti dado que querrás cantar a un volumen normal.
- No sientas como que tienes que frenarte en los grandes crescendos solo porque cantas a un micrófono.
- Cuando hagas las pruebas de sonido, asegúrate de cantar al nivel en que cantarás durante la actuación.
9. Disfruta de tu actuación. Si todos los pasos anteriores están bien realizados solamente tienes que relajarte y disfrutar de tu actuación, esa es la forma de dar el máximo rendimiento y obtener la máxima satisfacción de tu público.
10. El Técnico de Sonido es tu amigo, no tu enemigo. Confía en tu técnico de sonido, él es el primer interesado en que el sonido que sale por PA sea excelente.
- No lo veas como tu enemigo, un técnico de sonido profesional está acostumbrado a escuchar y diferenciar sonidos y frecuencias que una persona no preparada no podría diferenciar.
- Sigue sus consejos e indicaciones en la prueba de sonido. Es fundamental para el éxito de tu actuación, sigue los consejos e indicaciones que te lanza el técnico de sonido desde su mesa.
- No tengas miedo a realizarle indicaciones mientras la actuación ya está en marcha. Con una breve indicación tu técnico sabrá si necesitas más o menos volumen de monitores, etc.
- Recuerda que el técnico siempre está pendiente de todos los músicos y de todo lo que musicalmente sucede en la actuación.
- Acuérdate del técnico al finalizar tu actuación, ellos también necesitan sentirse valorados.
Este contenido ha sido elaborado íntegramente por los técnicos de sonido de Shopping y pretender ofrecerte una serie de consejos basados en nuestra amplia experiencia en sonorizaciones en directo.
Comparte este artículo si te ha gustado y ha sido de tu interés.
Shopping-Pro Audiovisuales Xàtiva.